Dónde estamos

IPIP

jueves, 5 de abril de 2012

Efectos de una tormenta solar sobre la inducción electromagnética

A todos os sonará el "evento Carrington" :
"En el año 1859 se produjo una gran fulguración solar. La tormenta solar de 1859 fue la más potente registrada en la historia. A partir del 28 de agosto, se observaron auroras que llegaban al sur hasta el Caribe. El pico de intensidad fue el 1 y 2 de septiembre, y provocó el fallo de los sistemas de telégrafo en toda Europa y América del Norte. Parece que este tipo de situaciones sólo se produce cada 500 años aproximadamente, según los estudios de muestras de hielo. Parece que los primeros indicios de este incidente se detectaron a partir del 28 de agosto de 1859 cuando por toda Norte América se vieron auroras boreales. Se vieron intensas cortinas de luz, desde Maine hasta Florida. Incluso en Cuba los capitanes de barco registraron en los cuadernos de bitácora la aparición de luces cobrizas cerca del zenit. En aquella época los cables del telégrafo, invento que había empezado a funcionar en 1843 en los Estados Unidos, sufrieron cortes y cortocircuitos que provocaron numerosos incendios, tanto en Europa como en Norteamérica. Se observaron auroras en zonas de baja latitud, como Roma, Madrid, La Habana y las islas Hawai, entre otras. En las Islas Baleares encontramos una referencia en el "Diario de Menorca", año 2 número 237 del 4 de septiembre de 1859."



En el año 1859, el invento del telégrafo se había producido 15 años atrás y la infraestructura eléctrica estaba realmente en su infancia. La tormenta solar de 1994 causó errores en dos satélites de comunicaciones, afectando a los periódicos, las redes de televisión y el servicio de radio en Canadá. Otras tormentas han afectado sistemas desde servicios móviles y señales de TV hasta sistemas GPS y redes de electricidad. En marzo de 1989, una tormenta solar mucho menos intensa que la perfecta tormenta espacial de 1859, provocó que la planta hidroeléctrica de Quebec (Canadá) se detuviera durante más de nueve horas; los daños y la pérdida de ingresos resultante se estiman en cientos de millones de dólares.

Dirás "vale, super". Así que voy a seguir rallando con datos, pero esta vez de carácter físico.


Etapas de una tormenta solar:
  • 1ª etapa - Erupción solar: tarda solamente 8 minutos en llegar a la tierra. la radiación electromagnética es capaz de interrumpir las comunicaciones. La erupción solar expande la atmósfera hasta alcanzar las órbitas de los satélites, alterando sus órbitas y provocando su caída a la superficie de la Tierra.
  • 2ª etapa - Tormenta de Radiación: un bombardeo de radiación que puede quemar los circuitos eléctricos y dañar a las personas expuestas; aún cuando la atmósfera y la magnetósfera actúan a modo de escudo para evitar este tipo de efectos.
  • 3ª etapa - Eyección de Masa Coronal (en inglés CME): Esta es la onda más peligrosa ya que, en el caso de estar orientada hacia el sur, daña los satélites, todos los transformadores eléctricos por los que pase electricidad y las comunicaciones en todo el planeta. Si está orientada al norte, rebotará en la magnetosfera.

    Llegados a este punto supongo que ya habrás bostezado dos o tres veces, pero hostia, nos dá una de lleno, todos los cables, y conductores, se verán sobrecargados por la maravillosa inducción electromágnéteca a la que se verán sometodos, es decir, que todo a parato apagado, se encenderá, y se quemará, los transformadores se irán a tomar por culo, y sólo aparatos capaces de soportar tan basta cantidad de gigavoltios sobrevivirán, lo cual me hace pensar en el CERN, aunque esté apagado, una tormenta, lo encendería, y oye, quien sabe tal vez descubran algo por fin, jajaja tal vez den con el fantástico bosson de higs y de masa a las partículas que se hayen en ese momenyo en estado virtual, como por ejemplo una simple partícula de materia exótica, la cual convertiría en materia exótica tódo lo que toque (y ese tipo de materia se repele entre ella, pero atrae a la materia ordinari, sease, destruíria todo.


    0 comentarios:

    Lo mas visto en éste infame blog (así te ahorras buscar si hay algo que valga la pena ver, jaja)

    Entrada destacada

    Marvel vs DC ... ¿Cómo podría mi viejo amigo Ávila diferenciar si un personaje es de una editorial u otra?

    ¿Cómo podría mi viejo amigo Ávila diferenciar si un personaje es de una editorial u otra? Fácil sólo debe recordar las excepciones de Spid...